Descargar con e-mule: Versión Original Subtitulada En Español.
- El Poder De Las Pesadillas - Primera Parte.
- El Poder De Las Pesadillas - Segunda Parte.
- El Poder De Las Pesadillas - Tercera Parte.
En Nicaragua hay 102 empresas en las que trabajan alrededor de 95.000 personas. En su mayoría mujeres. Su salario ronda los 70 euros al mes por jornadas de 10 y 12 horas de trabajo diarias. Los derechos laborales no se respetan y sus condiciones de trabajo son especialmente duras. Las maquilas están extendidas por toda Centro América y el Caribe. Ser trabajadora de una maquila es estar sometida a jornadas de trabajo extenuantes. La doble jornada es lo habitual en todas nosotras. Además del trabajo en la fábrica nos vemos obligadas a realizar todo el trabajo doméstico y familiar. Los dueños de las maquilas tratan de impedir que los sindicatos entremos en sus empresas para no tener que hacer ninguna restricción a las durísimas condiciones de trabajo que nos imponen. Asistimos constantemente al despido y represión de las sindicalistas que se atreven a alzar la voz. En otros países centroamericanos la represión es aún mayor. En Guatemala sólo en dos empresas maquiladoras se ha conseguido crear un sindicato y su supervivencia está amenazada. La violencia contra las sindicalistas es moneda habitual. Las empresas maquiladoras se trasladan de país, buscando pagar los menores salarios posibles y las leyes más flexibles y beneficiosas para sus intereses. Actualmente muchas se han instalado en Nicaragua dado que su salario mínimo equivale más o menos a 70 euros al mes, frente por ejemplo a los aproximadamente 240 euros de Costa Rica. (empresuchas.com).
Documental sobre los escándalos sexuales de la Iglesia Católica en Estados Unidos. Este turbador documento narra la historia del padre Oliver O’Grady, el más conocido depredador sexual compulsivo de la historia de la iglesia moderna. Carente de remordimientos, O’Grady usó su encanto y su autoridad como líder religioso para violar a docenas de niños de familias católicas por todo el norte de California durante más de 20 años. A pesar de los indicios y las quejas de varios feligreses, la jerarquía de la Iglesia urdió un elaborado plan para enmascarar sus delitos y desacreditar a sus acusadores mientras trasladaban al padre O’Grady de parroquia en parroquia. Unos documentos internos de la iglesia demuestran que violó y sodomizó con el pleno conocimiento de sus superiores. La directora Amy Berg, contactó con el padre O’ Grady, y milagrosamente le persuadió para que interviniera en el rodaje del documental. Utilizando su escalofriante testimonio como punto de partida, la película expone el alto nivel de corrupción dentro del seno de la Iglesia Católica, y anima a alguna de las víctimas a narrar sus desgarradoras experiencias. (agujero.com).
Campamento Jesús, un polémico documental, estrenado en el último festival de Tribeca, sobre los campamentos cristianos para niños en EE.UU. y, concretamente, Kids on Fire, organizado por Becky Smith en Dakota del Norte. Las directoras del documental, Rachel Gray y Heidi Ewing, siguen a tres niños de unos 10 años que son imbuidos de la forma de ver el mundo de una parte de la Iglesia Evangélica. Con tan corta edad, Smith enseña a los niños a “recuperar América para Cristo”, mostrándoles una interpretación literal de la Biblia y animándolos a desarrollar sus “dotes proféticas” e, incluso, a dar sermones. Aunque Campamento Jesús tuvo una exhibición bastante reducida en EEUU, levantó una densa polvareda por el adoctrinamiento que mostraba de los niños. Además, uno de los pastores evangélicos que aparecen en el filme, Ted Haggard, se vio envuelto poco después en un escándalo de prostitución homosexual que alcanzó gran repercusión porque Haggard es conocido en EEUU por sus sermones contra los homosexuales. Empieza en los meses previos al campamento, con los primeros contactos, luego con la educación que les dan los padres, el campamento, los misas evangelistas, los viajes a centros de poder del país... pero éste resumen no puede reflejar lo más impactante del documental: las caras de los niños, sus reacciones ante la vehemencia de los discursos recibidos, sus lágrimas de enajenación... (agujero.com).